Manuel Umbert
Agenda tu próxima llamada
28 de Mayo, 2025
Resumen de la llamada
Introducción
Manuel, este documento recoge todo lo que conversamos en nuestra videollamada. Es tu guía de referencia para los próximos meses, diseñada específicamente para tu situación actual y objetivos.
Recuerda que lo más importante es la consistencia y el progreso gradual. No se trata de hacer cambios drásticos, sino de establecer hábitos sostenibles que te permitan avanzar de forma constante hacia tus objetivos.
1. ENTRENAMIENTO
1.1 Cambio de Estructura: De 4 a 3 Días
Hemos decidido reducir la frecuencia de entrenamiento de 4 a 3 días por semana. Esta decisión se basa en varios factores importantes:
- Sostenibilidad: Es mejor entrenar 3 días con comodidad que 4 días con estrés
- Calidad sobre cantidad: Preferimos sesiones de mejor calidad que más volumen
- Compatibilidad con tu estilo de vida: El entrenamiento no debe ser un estresor adicional
- Resultados similares: Con una programación adecuada, puedes conseguir mejores resultados
1.2 Nueva Estructura: Cuerpo Completo (Full Body)
Pasamos de una rutina dividida a una estructura de cuerpo completo con dos entrenamientos diferentes:
¿Por qué cuerpo completo?
- Mayor frecuencia de estímulo: Trabajas cada músculo 2-3 veces por semana (evidencia científica óptima)
- Más oportunidades de práctica: Repites ejercicios cada 3-5 días en lugar de cada 7
- Progresión más rápida: Puedes aumentar cargas o repeticiones más frecuentemente
- Ejercicios más selectivos: Al tener menos espacio, nos quedamos solo con los mejores ejercicios
Sistema de Alternancia A/B
- Semana 1: A - B - A
- Semana 2: B - A - B
- Resultado: Cada entrenamiento se repite 3 veces cada 2 semanas
1.3 Entrenamiento A - Día 1
Ejercicios Principales (Multiarticulares)
1. Sentadilla en Máquina Smith
- Patrón dominante de rodilla
- 2 series + AMRAP (tantas como puedas)
- Objetivo: 8 repeticiones
- Sistema de doble progresión
2. Press de Banca Plano con Barra
- Movimiento de empuje horizontal
- 2 series + AMRAP
- Objetivo: 8 repeticiones
- Técnica segura y controlada
Hemos elegido el press plano sobre el inclinado principalmente por comodidad y seguridad, ya que es más fácil hacerlo en solitario y tienes mayor experiencia con este movimiento. Más adelante podremos incluir variantes como el inclinado con mancuernas o en máquina Smith.
3. Remo con Mancuerna
- Tracción horizontal
- Una mano apoyada en el banco
- Torso paralelo al suelo
- Alternando brazos
- 2 series + AMRAP por brazo
- Objetivo: 8 repeticiones por brazo
Ejercicios de Aislamiento
4. Curl Femoral Sentado
- Aislamiento de isquiotibiales
- Máquina con apoyo regulable en los muslos
- 3 series hasta completar 30 repeticiones totales
- Sistema de objetivo total de repeticiones
Es importante que la máquina tenga el apoyo sobre los muslos y no en el empeine, ya que esto evita que las piernas se eleven al final del recorrido y hace el ejercicio mucho más cómodo y efectivo.
5. Curl de Bíceps con Mancuernas en Banco Inclinado
- Banco a 60 grados aproximadamente
- 3 series hasta completar 30 repeticiones totales
- Ventaja práctica: no necesitas cambiar discos
- Movimiento limpio y controlado
6. Elevaciones Laterales con Mancuernas
- Sentado para mayor estabilidad
- Enfoque en cabeza lateral del deltoides
- 3 series hasta completar 30 repeticiones totales
- Movimiento analítico y preciso
7. Ejercicio de Abdomen
- Importante tanto estéticamente como funcionalmente
- El abdomen conecta tren superior e inferior
- Ayuda al rendimiento y prevención de lesiones
1.4 Entrenamiento B - Día 2
Ejercicios Principales (Multiarticulares)
1. Peso Muerto Rumano
- Patrón de bisagra de cadera
- Excelente para isquiotibiales y glúteos
- 2 series + AMRAP
- Objetivo: 8 repeticiones
2. Jalón en Polea con Agarre Neutro
- Tracción vertical
- Agarre neutro ligeramente abierto
- Codos un poco por delante de los hombros
- 2 series + AMRAP
- Objetivo: 8 repeticiones
- Preparación para futuras dominadas
Este ejercicio es perfecto para desarrollar la fuerza necesaria para las dominadas. Tu capacidad actual de hacer una dominada con buena técnica es una excelente base, y con el progreso en jalones, en pocos meses serás capaz de hacer varias dominadas sin problemas.
3. Press Muy Inclinado en Máquina Smith
- Banco a 70 grados aproximadamente
- La barra debe "afeitar" la barbilla en el descenso
- Tocar zona de clavículas
- Técnica clave: Mantener codos debajo de la barra
- 2 series + AMRAP
- Objetivo: 8 repeticiones
- Mayor estabilidad que con peso libre
La ventaja de la máquina Smith aquí es crucial: al mantener la barra en un plano fijo, cuando llegas arriba la barra queda ligeramente por delante del hombro, creando un vector de fuerza diagonal que empuja tu espalda contra el respaldo, proporcionando mayor estabilidad que con peso libre.
Ejercicios de Aislamiento
4. Sentadilla Búlgara en Máquina Smith
- Patrón unilateral para cuádriceps
- También trabaja glúteo y aductores
- Máquina Smith elimina componente de equilibrio
- 3 series hasta completar 30 repeticiones totales
- Más efectivo que extensiones de rodilla
Hacer este ejercicio en máquina Smith es ideal porque tu principal limitación con las búlgaras era el equilibrio, no la fuerza. Al eliminar ese componente, podrás enfocarte completamente en el trabajo muscular y progresar más rápidamente.
5. Press Francés (Extensiones de Tríceps Tumbado)
- Hombro flexionado para trabajar cabeza larga del tríceps
- Complementa perfectamente los ejercicios de press
- 3 series hasta completar 30 repeticiones totales
- Explicación técnica: El tríceps tiene 3 cabezas, una atraviesa el hombro
Esta variante es superior a las extensiones en polea porque la cabeza larga del tríceps, que atraviesa la articulación del hombro, participa mucho más cuando el hombro está flexionado. En los ejercicios de press esta cabeza queda menos trabajada, por eso es importante incluir este movimiento.
6. Extensiones de Tobillo
- Primera opción: En máquina de prensa (si es cómoda)
- Segunda opción: Unilateral con mancuerna en step
- Rodillas extendidas para máxima participación de gemelos
- 3 series hasta completar 30 repeticiones totales
La prensa es la opción ideal porque transfiere la carga directamente a través de las piernas hacia la espalda baja, que presiona contra el respaldo. Cuando cargas peso sobre la espalda (como en Smith), toda esa fuerza debe transferirse a lo largo del cuerpo hasta el tobillo, lo que puede ser limitante y menos seguro.
7. Ejercicio de Abdomen
- Alternativo al del día A (ej: encogimientos vs planchas)
1.5 Sistemas de Progresión
Para Ejercicios Principales: Doble Progresión
Cómo funciona:
- 2 series al objetivo exacto + 1 serie AMRAP (tantas como puedas)
- Objetivo de repeticiones: 8 repeticiones
- Series 1 y 2: Hacer exactamente 8 repeticiones
- Serie 3: Hacer tantas como puedas sin fallar
Cuándo subir peso:
- Cuando en todas las series alcances el objetivo (8-8-8 o más)
- O cuando superes el objetivo en la última serie (8-8-9 o más)
Ejemplo práctico:
- Objetivo: 8 repeticiones
- Semana 1: 8-8-7 → Mantener peso
- Semana 2: 8-8-8 → Subir peso
- Semana 3: 8-7-7 (nuevo peso) → Mantener peso
- Semana 4: 8-8-9 → Subir peso
Para Ejercicios de Aislamiento: Objetivo Total
Cómo funciona:
- Objetivo total: 30 repeticiones
- 3 series hasta alcanzar el objetivo
- Cada serie al máximo sin fallar
- Sumar todas las repeticiones
Ejemplo práctico:
- Objetivo: 30 repeticiones totales
- Serie 1: 12 reps
- Serie 2: 10 reps
- Serie 3: 8 reps
- Total: 30 → Subir peso la próxima vez
Este sistema es ideal para ejercicios de aislamiento porque te permite mantener un esfuerzo alto en cada serie mientras acumulas el volumen total necesario para estimular el crecimiento muscular. Al usar un objetivo total, no te limitas si una serie particular sale mejor o peor que las otras.
1.6 Conceptos Importantes sobre el Esfuerzo
Evitar el Fallo Muscular
- Fallo = No completar una repetición que empezaste
- Objetivo: Llegar cerca del fallo, no al fallo
- Regla: Solo empieza una repetición si estás seguro de poder terminarla
- En ejercicios de riesgo (sentadilla, press banca), ser especialmente cuidadoso
Intuición del Esfuerzo
- Con experiencia desarrollarás la capacidad de saber cuándo "una más no sale"
- Es normal que ocasionalmente falles una repetición, pero no debe ser el objetivo
- La progresión sostenible es más importante que el esfuerzo extremo
1.7 Duración y Progresión de los Entrenamientos
Tiempo Estimado
- Inicial: 1 hora - 1 hora 15 minutos
- A medida que progreses: Hasta 1 hora 30 minutos máximo
- ¿Por qué aumenta?: Mayor peso = mayor fatiga = más descanso entre series
Progresión a Largo Plazo
- Primeros meses: Progresión casi lineal
- Después: Progreso cada 2 entrenamientos es normal
- Indicadores de progreso: No solo repeticiones, también calidad técnica y facilidad
Futuras Adaptaciones
- Esta estructura te funcionará durante muchos meses
- En futuras consultorías valoraremos:
- Divisiones tren superior/inferior
- Divisiones cadena anterior/posterior
- Siempre manteniendo frecuencia 2-3 veces por semana por grupo muscular
1.8 Formación Técnica Complementaria
Recibirás acceso a una biblioteca de ejercicios con:
- Videos en directo de ejecución técnica
- Explicaciones detalladas de cada movimiento
- Referencia visual para autocorrección
- Respaldo a las explicaciones de esta guía
1.9 Protocolo de Calentamiento
Objetivo general del calentamiento
-
Preparar el cuerpo para el entrenamiento de forma progresiva y controlada.
-
Elevar la temperatura corporal, aumentar la movilidad articular y activar el sistema nervioso.
-
Reducir el riesgo de lesión y mejorar el rendimiento técnico en los ejercicios principales.
1. Calentamiento General
Duración e intensidad:
-
Duración recomendada: entre 5 y 10 minutos.
-
Intensidad: media. Deberías notar un aumento de las pulsaciones y empezar a sudar ligeramente.
Modalidades recomendadas
-
Cualquier forma de cardio activo que implique el mayor número posible de grupos musculares y articulaciones:
-
Bicicleta estática o elíptica
-
Remo o comba
-
Trote suave
-
-
Se puede elegir libremente la modalidad, siempre que favorezca una activación general del cuerpo.
2. Ejercicios de Movilidad Articular
Estos ejercicios se explican en mayor detalle dentro de la formación de Execution Masterminds, donde se muestra su correcta ejecución y progresiones posibles.
Hombros
-
Rotación externa con palo:
-
30 segundos por brazo
-
Movimiento controlado, focalizado en activar la musculatura rotadora externa
-
-
Dislocaciones de hombro con palo:
-
De 10 a 20 repeticiones
-
Ir cerrando ligeramente el agarre cada 3 o 4 repeticiones si se tolera bien
-
No forzar el rango, el objetivo es mejorar la movilidad sin generar molestias
-
Caderas
-
Movilidad de cadera centrada en:
-
Abducción (separación de piernas hacia fuera)
-
Rotación externa (apertura de cadera hacia fuera)
-
3. Calentamiento Específico
Cuándo se realiza:
-
Después del calentamiento general y los ejercicios de movilidad.
-
Justo antes de realizar cada uno de los ejercicios del entrenamiento.
-
Debe adaptarse al patrón de movimiento del ejercicio en cuestión.
Para ejercicios compuestos y multiarticulares
Ejemplos: sentadilla, peso muerto, press de banca, press militar (muy inclinado), remo, jalones.
Estructura recomendada:
-
Realizar entre 3 y 6 series de calentamiento antes de la primera serie efectiva.
-
El objetivo es acercarse progresivamente al peso de trabajo sin generar fatiga innecesaria.
Progresión típica
-
Primera serie:
-
10 a 15 repeticiones
-
Con la barra vacía o con un 20 % del peso final previsto para el ejercicio
-
-
Series intermedias:
-
Aumentar progresivamente el peso
-
Reducir el número de repeticiones (5, 4, 3…)
-
-
Última serie de calentamiento:
-
Una sola repetición con aproximadamente un 90 % del peso que se va a utilizar en el entrenamiento
-
Nota importante
-
Si alguna serie de calentamiento se siente extraña o técnicamente inestable:
-
Puede repetirse esa misma serie antes de seguir subiendo el peso
-
El objetivo es que cada incremento se sienta técnicamente cómodo y estable
-
Para ejercicios de aislamiento o analíticos
Ejemplos: curl de bíceps, extensiones de tríceps, elevaciones laterales, aperturas, etc.
Calentamiento recomendado
-
Una sola serie de calentamiento suele ser suficiente
-
Utilizar entre el 80 % y el 90 % del peso de trabajo previsto
-
Realizar pocas repeticiones (3 a 5), centrándose en la técnica y el control
Objetivo
-
Revisar la ejecución y activar bien la musculatura implicada
-
No generar fatiga significativa antes de la serie efectiva
2. NUTRICIÓN
2.1 Situación Actual y Evaluación
Análisis de tu Dieta Actual
Basándome en lo que me compartiste:
- Estructura: Menú relativamente fijo con flexibilidad
- Evolución del peso: Mantenimiento en los últimos 6 meses
- Conclusión: Tu ingesta actual está en tu punto de equilibrio calórico
Sobre las Métricas del InBody
Importante: Las máquinas de bioimpedancia (InBody, etc.) no son fiables:
- Desviación: Pueden variar varios percentiles
- Incluso DEXA (el estándar oro) tiene 2-3% de margen de error
- Consejo: No te obsesiones con estas métricas
2.2 Métricas Realmente Útiles
Indicadores de Progreso Muscular
- Rendimiento en el gimnasio (el más importante)
- Si mueves más peso = has ganado músculo
- Si haces más repeticiones con el mismo peso = progreso
- Si la técnica mejora = mayor control neuromuscular
- La ropa
- Indicador excelente y objetivo
- Cambios en cómo te queda la ropa = cambios corporales reales
- Fotos comparativas
- Útiles a largo plazo (4-6 semanas mínimo)
- Misma iluminación, posición y momento del día
Indicador de Pérdida de Grasa
Perímetro de cintura (corto plazo - 1-2 semanas):
- Medición: 2-3 dedos por debajo del ombligo
- Frecuencia: Semanal o bisemanal
- Momento: Misma hora del día, en ayunas
- Utilidad: Refleja cambios en grasa abdominal rápidamente
Otras Medidas
Las medidas que tomabas (bíceps, antebrazo, muslo) puedes seguir tomándolas, pero:
- Frecuencia: Cada 2-3 meses (cuando tengamos nuestras consultorías)
- No a corto plazo: No son útiles semana a semana
2.3 Estrategia Nutricional
Objetivo Principal: Recomposición Corporal
En tu situación actual puedes lograr simultáneamente:
- Ganar músculo
- Perder grasa
- Mantener peso similar (variación ±1-2 kg)
Esta capacidad es exclusiva de personas en tu nivel de entrenamiento. Personas muy avanzadas no pueden hacer esto.
Ajustes Planificados
¿Por qué necesitas ajustar la dieta si te mantienes?
- Mayor demanda energética: Entrenamientos más intensos
- Más actividad diaria: Aumento de pasos
- Objetivo: Mantener equilibrio energético en el nuevo contexto
Herramienta: Menús Personalizados con IA
- Base: Tu dieta actual que me compartiste
- Proceso: Análisis de macros y calorías actuales
- Resultado: 2-3 nuevas propuestas de menús
- Ventaja: Más variedad manteniendo el mismo perfil nutricional
- Flexibilidad: Si no te gusta alguna opción, genero nuevas alternativas
2.4 Suplementación Recomendada
Suplementos Actuales (Continuar)
Proteína en Polvo
- Mantener como complemento
- Útil para alcanzar requerimientos diarios
Creatina
- Dosis: Estándar (3-5g diarios)
- Timing: Indiferente, consistencia es lo importante
- Beneficios: No solo rendimiento, también cognitivos
- Seguridad: Sin efectos adversos, no necesita descansos
Glicinato de Magnesio (antes de dormir)
- Justificación: Los suelos actuales son más pobres en magnesio
- Resultado: Alimentación moderna aporta menos magnesio que antes
- Beneficios: Mejora la calidad del sueño
- Forma: Glicinato es una de las mejores opciones
Nuevo Suplemento Recomendado
Vitamina D3
- Dosis: 2000 UI diarias
- Cuándo tomarla: Si tu exposición solar es limitada
- Excepción: Si caminas al sol 15-20 minutos diarios en brazos/cara/piernas
- Función: Mantener niveles estables, no corregir deficiencias
- Nota: Para deficiencias reales se necesitan dosis médicas mucho más altas
2.5 Expectativas y Timeline
Primeras 6 Semanas
Con los cambios en entrenamiento y manteniendo tu dieta actual:
- Mejora física notable incluso sin cambios dietéticos drásticos
- Foco principal: Adaptación a nueva rutina y progresión
- Peso: Mantenimiento (±1-2 kg es normal)
Evaluación Continua
- Cada 2-3 meses: Revisión en nuestras consultorías
- Ajustes: Basados en progreso real, no en métricas poco fiables
- Flexibilidad: La estrategia se adapta a tu respuesta individual
3. HÁBITOS DE VIDA
3.1 Actividad Física Diaria
Objetivo: Movimiento Consciente
¿Por qué es importante?
- Salud general: Mejora parámetros cardiovasculares, hormonales y metabólicos
- Composición corporal: Complementa perfectamente el entrenamiento de fuerza
- Calidad de vida: Mayor energía y bienestar general
Meta de Pasos Diarios
Objetivo mínimo: 8.000 pasos
- Evidencia: Mayor impacto en salud hasta los 8.000 pasos
- Curva de beneficios: De 8.000 a 12.000+ el beneficio adicional es menor
- Tu situación actual: ~50 minutos de caminata (necesitamos medir esto)
El impacto que tiene pasar de 5.000 a 8.000 pasos es muchísimo mayor que pasar de 8.000 a 12.000. La curva de beneficios se vuelve muy horizontal después de los 8.000, por eso este es nuestro objetivo mínimo indispensable.
Objetivo ideal: 10.000 pasos
- Si es sostenible: Excelente objetivo a largo plazo
- Sin estrés: Solo si puedes lograrlo cómodamente
Implementación Práctica
Herramienta de medición:
- Descargar app de contador de pasos
- Medir 1-2 semanas tu actividad actual
- Establecer meta realista basada en tu baseline
Estrategias para aumentar pasos:
- Tu rutina actual: Gimnasio + paseo de 50 min
- Fines de semana: Ya caminas más (1.5 horas)
- Oportunidades: Pequeños desplazamientos adicionales en tu día a día
Regla de 3 simple:
- Una vez establecido tu patrón, crear equivalencia: X minutos = Y pasos
- No necesitarás contar pasos toda la vida
3.2 Trabajo Cardiovascular (Opcional)
Filosofía: Complemento, No Obligación
- Prioridad 1: Movimiento diario (pasos)
- Prioridad 2: Entrenamiento de fuerza
- Prioridad 3: Cardio estructurado
Cuándo NO Hacer Cardio
Evita el cardio si:
- Te genera estrés adicional
- Compromete tu tiempo de sueño
- Reduce tu actividad diaria espontánea
- Interfiere con las sesiones de fuerza
Protocolo Mínimo Efectivo (Si Lo Incluyes)
Volumen mínimo: 30 minutos semanales
- Distribución: 10 minutos × 3 días
- Intensidad: Ritmo en el que no puedes mantener conversación fluida
- Timing: Al final de las sesiones de fuerza
Volumen ideal: 60-90 minutos semanales
- Solo si es sostenible y no interfiere con otras prioridades
Modalidades Recomendadas
Características ideales:
- Involucrar múltiples articulaciones y grupos musculares
- Distribución del esfuerzo para evitar fatiga localizada
Opciones específicas:
- Elíptica: Brazos + piernas
- Máquina de remo: Cuerpo completo
- Fan bike/Airdyne: Brazos + piernas + intensidad variable
- Evitar: Actividades que fatigan excesivamente un solo grupo muscular
3.3 Exposición Solar y Entorno Natural
Beneficios Múltiples
Vitamina D natural:
- Cantidad: 15-20 minutos diarios en brazos, cara, piernas
- Superior: A la suplementación cuando es posible
Beneficios adicionales:
- Regulación circadiana: Mejora calidad del sueño
- Reducción del estrés: Efecto natural del entorno
- Hormonas: Optimiza producción hormonal diurna y nocturna
Tu Situación Ideal
- Rutina actual: Caminas regularmente
- Oportunidad: Combinar caminata con exposición solar
- Entorno: Calpe ofrece excelente clima para esto
- Desconexión: Aprovechar para alejarse de pantallas
3.4 Seguimiento y Automonitoreo
Qué Medir Regularmente
Diario/Semanal:
- Progreso en el gimnasio (cargas, repeticiones)
- Pasos dados (primeras semanas)
- Sensación general de energía
Semanal/Bisemanal:
- Perímetro de cintura
- Cómo te queda la ropa
- Calidad del sueño
Mensual:
- Fotos comparativas
- Evaluación general del plan
Qué NO Medir Obsesivamente
- Peso diario: Fluctúa por muchos factores
- Métricas de bioimpedancia: Poco fiables
- Medidas corporales múltiples: No cambian semanalmente
Mindset de Progreso
Enfoque principal: Rendimiento
- ¿Puedes hacer más repeticiones? → Progreso
- ¿Mueves más peso? → Progreso
- ¿Tienes mejor técnica? → Progreso
- ¿Te sientes más fuerte? → Progreso
El físico sigue al rendimiento:
- Obsesionarse con la estética es contraproducente
- Los cambios físicos son consecuencia del progreso en el gimnasio
- 1 kg más en sentadilla = cambio real y medible
3.5 Planificación de Evaluaciones
Cronograma de Consultorías
Frecuencia: Cada 2-3 meses
- Suficiente tiempo: Para ver cambios reales
- Ajustes oportunos: Sin micromanagement excesivo
Preparación para Próxima Consultoría
Datos a recopilar:
- Progreso en ejercicios principales
- Fotos comparativas
- Medidas corporales (las que ya tomabas)
- Sensaciones generales y adherencia
Posibles ajustes futuros:
- Variantes de ejercicios
- División de entrenamientos diferente
- Ajustes nutricionales según progreso
- Nuevos objetivos según resultados
CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS
Tu Situación Actual es Ideal
Manuel, estás en una posición excelente para hacer cambios significativos:
- Experiencia previa: Ya tienes base técnica y hábitos establecidos
- Motivación: Buscas progreso real y sostenible
- Realismo: Entiendes que es un proceso a largo plazo
Los Pilares de tu Éxito
- Consistencia en el entrenamiento: 3 días semanales sin excusas
- Progresión consciente: Cada ida al gimnasio con objetivo claro
- Paciencia con los resultados: El físico seguirá al rendimiento
- Hábitos sostenibles: Cambios que puedas mantener años
Expectativas Realistas
Primeras 6 semanas:
- Adaptación a nueva rutina
- Mejoras notables en fuerza
- Cambios físicos evidentes
- Mayor confianza en el plan
Primeros 3 meses:
- Progresión más consistente
- Recomposición corporal notable
- Hábitos completamente integrados
- Base sólida para objetivos a largo plazo
Recordatorio Final
La fotografía que me compartiste de tu objetivo es completamente alcanzable, pero es un proyecto de años, no meses. Cada entrenamiento, cada decisión nutricional y cada día activo es un paso hacia esa meta.
Lo más importante es que ahora tienes un plan claro, un sistema de progresión y el conocimiento para ejecutarlo con confianza.
Tu trabajo ahora es simple: ejecutar el plan y confiar en el proceso.
